¿Cómo se trata la Dermatitis Atópica?  – Dermatitis Atopica

Los más leídos

¿Me puedo tatuar si padezco dermatitis atópica?

Leer más

¿Se puede hacer ejercicio si tengo Dermatitis Atópica? 

Leer más

Dermatitis atópica y depresión.

Leer más

¿Cuándo se debe sospechar de tener dermatitis atópica? 

Leer más

¿Cómo se trata la Dermatitis Atópica? 


Si bien sabemos que la DA es una enfermedad crónica infamatoria que no tiene una cura establecida, también es cierto que puede tratarse para reducir los síntomas y prevenir sus brotes.1 

Se cree que este padecimiento solo afecta a los niños o recién nacidos, la verdad es que puede presentarse en cualquier etapa de la vida.  

Antes de que un profesional de la salud comience a tratar la enfermedad, deberá cerciorarse que el paciente realmente la padezca, para ello es posible que prohíba el consumo de ciertos alimentos o el uso de detergentes, jabones y sustancias irritantes para descartar reacciones alérgicas.  

En general, la mayoría de los doctores pueden diagnosticar la enfermedad, pero el dermatólogo es el más indicado para tratarla. Este profesional conoce los tratamientos tópicos más efectivos para cada caso y sabrá si necesitas un tratamiento integral que requiera el apoyo de diversos especialistas como; alergólogos, psicólogos o infectólogos.

¿Por qué mi tratamiento es diferente? 

La DA afecta de una forma distinta a cada paciente, algunos tienen brotes agresivos producidos por alergias, otros tienen brotes más leves al sentir mucho estrés y algunos tienen síntomas hasta después de ducharse, por ello, una vez identificadas las causas, el especialista recetará tratamientos específicos para cada caso.  

Entre los tratamientos más comunes existen:3 

Hidratantes tópicos: Su finalidad es hidratar la piel en todo momento; Sobre todo después de ducharse para que la resequedad no agriete la piel y provoque una reacción alérgica.  

Corticosteroides tópicos: Estos ayudan a aliviar la inflamación, varía su presentación, intensidad y efectos. Es importante nunca usarlos sin la supervisión de un especialista, ya que algunos pueden causar problemas graves de salud. 4 

Medicamentos antiinflamatorios tópicos: Su objetivo es modificar la forma en que reacciona el sistema inmunitario de la piel y así mejorar o evitar la aparición de brotes.  

Antihistamínicos: Los medicamentos contra las alergias ayudan a ciertos pacientes a aliviar la comezón, algo que puede ser muy necesario sobre todo a la hora de dormir. 

Algunos pacientes también son sometidos a tratamientos de fototerapia, pero no es aplicable a todos los casos.  

¿Qué más debo saber del tratamiento?  

Nunca te automediques. La DA es un padecimiento que puede llegar a ser agresivo en algunos pacientes, usar un tratamiento que no ha sido evaluado por un especialista, más que ayudarte podría dañar tu piel o intensificar los síntomas. El mejor tratamiento siempre será consultar un especialista que identifique las causas de tu afección para tomar las medidas adecuadas que no pongan en riesgo tu salud. Recuerda que si utilizas un remedio casero también es importante consultarlo con un profesional de la piel.  

1MayoClinic(2022) Dermatitis atópica (eccema): https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/atopic-dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20353273 

2FMD(2019)¿Quién diagnostica la Dermatitis Atópica?: https://fmd.org.mx/quien-diagnostica-la-dermatitis-atopica/ 

3kidshealth(2019) Eccema (dermatitis atópica): https://kidshealth.org/es/parents/eczema-atopic-dermatitis.html 

4MayoClinic.(2023)Prednisona y otros corticoides: https://www.mayoclinic.org/es-es/steroids/art-20045692 

Agradecemos el apoyo de AbbVie Farmacéuticos S.A. de C.V. para la realización de esta iniciativa.

Todos los derechos Reservados Ciudad de México 2021 / Aviso de Privacidad de la Fundación Mexicana para la Dermatología A.C.