Tú puedes aprender a vivir con Dermatitis Atópica  – Dermatitis Atopica

Los más leídos

¿Me puedo tatuar si padezco dermatitis atópica?

Leer más

De la marcha atópica al asma 

Leer más

¿Cuándo se debe sospechar de tener dermatitis atópica? 

Leer más

Tú puedes aprender a vivir con Dermatitis Atópica 

Leer más

Tú puedes aprender a vivir con Dermatitis Atópica 


Ser diagnosticado con dermatitis atópica no es fácil de aceptar ni mucho menos de superar. Creemos que esta enfermedad crónica únicamente afectará nuestra piel, que solo podrá provocarnos comezón e irritación, pero la realidad es mucho más compleja que eso, algunos corremos el riesgo de sufrir alergias alimentarias, rinitis alérgica, asma y hasta problemas psicológicos.1 

Esto no es motivo para estresarnos, la DA a pesar de ser una enfermedad crónica, no afecta a todos los pacientes por igual, tanto algunos pueden sufrir brotes ocasionales, como otros brotes por contacto o alergias.  

Ahora que sabemos todo esto, queremos darte algunos consejos para comenzar a prevenir y ayudar a aliviar los síntomas causados por la DA. Recuerda, siempre debes consultar tus dudas o inquietudes con especialistas certificados o avalados por la Fundación Mexicana para la Dermatología. 

¿Cuál es el especialista indicado para mí? 

Así como cada caso es distinto, necesitamos especialistas distintos, por ejemplo: un médico general sí puede diagnosticarte la Dermatitis Atópica, pero no puede tratar síntomas, ya que muchos factores pueden estar de por medio.  

El especialista más indicado para tratar tu DA es el Dermatólogo. Su especialidad son las afecciones de la piel y sabe exactamente que tratamientos utilizar y si es necesario involucrar otra especialidad para complementar los tratamientos. 1 

El Alergólogo es otro de los especialistas más indicados para tratar la Dermatitis Atópica, sobre todo para quienes sospechan que los brotes se deban por exponerse a algún alérgeno o temporada específica del año. 2 

Una consulta con el Psicólogo o el Psiquiatra es esencial para pacientes que sufren brotes a causa de emociones como el estrés o la ansiedad, además de servir como apoyo a los pacientes que padezcan insomnio por la picazón, depresión por su imagen personal o acompañen a un familiar diagnosticado. 2 

Los especialistas en Infectología pueden determinar si tu Dermatitis Atópica está relacionada a algún tipo de inmunodeficiencia; es decir, algún trastorno por disminución o ausencia de la respuesta inmune del organismo. Ellos son los únicos especialistas que podrán recetar y dar seguimiento a este tipo de tratamientos más delicados. 

Ahora, si tú padeces una DA que no requiere tratamientos muy especializados más allá de los dermatológicos, existen pequeñas acciones que pueden hacer grandes diferencias a la hora de prevenir y mejorar los brotes.  

¿Cómo puedo evitar los brotes? 

Un paciente con Dermatitis Atópica tiene una piel más delicada que los demás, por ello, siempre te recomendamos evitar la aplicación de cremas y limpiadores faciales que contengan sustancias agresivas, consulta con tu dermatólogo cuáles pueden ser las opciones más recomendables para ti. 

Cuando hay un brote activo la piel puede resecarse bastante y hasta agrietarse, esto supone un alto riesgo de infecciones que pueden llegar a complicarse. Por eso, es muy importante mantenernos hidratados y beber agua con bastante frecuencia para mejorar la resequedad. 

Los cambios de temperatura también pueden ser de los principales factores cuando se activan los brotes de DA. En climas fríos evita el uso de prendas de lana, ya que este material suele irritar la piel3, si hace calor, enjuaga tu cuerpo para eliminar el sudor, los desodorantes y las cremas de afeitar con alcohol y si debes salir, evita exponerte al sol por momentos prolongados. 3 

Los brotes también pueden ser causados por otro tipo de factores como: alimentos, cosméticos, jabones, ácaros del polvo, moho, polen, caspa de perros o gatos, y otras variables. 4 

La Dermatitis Atópica es una enfermedad compleja de la que sabemos muy poco y a pesar de los esfuerzos para encontrar una cura, todavía se necesitan estudios. Recuerda que el primer paso para aprender a vivir día a día con esta enfermedad es aceptándola.  

1NIH.(2019) Dermatitis atópica: Diagnóstico, tratamiento y pasos a seguir: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/dermatitis-atopica/basics/diagnosis-treatment-and-steps-to-take 

2FMD.(2019) ¿Quién Diagnostica La Dermatitis Atópica?: https://fmd.org.mx/quien-diagnostica-la-dermatitis-atopica/ 

MayoClinic.(2022)Dermatitis atópica eccema: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/atopic-dermatitis-eczema/symptoms-causes/syc-20353273 

3Find an allergist.(2022)Eccema dermatitis atópica: https://acaai.org/espanol/eccema-dermatitis-atopica/ 

4PierreFabreEczemaFoundation.(2021)LA NATACIÓN Y LA DERMATITIS ATÓPICA: https://www.pierrefabreeczemafoundation.org/es/recibir-acompanamiento/consejos-practicos/natacion-y-dermatitis-atopica 

Agradecemos el apoyo de AbbVie Farmacéuticos S.A. de C.V. para la realización de esta iniciativa.

Todos los derechos Reservados Ciudad de México 2021 / Aviso de Privacidad de la Fundación Mexicana para la Dermatología A.C.